Caso práctico de aplicación del cifrado asímetrico
Un caso práctico de aplicación del cifrado es utilizar el algoritmo RSA en Python para cifrar y descifrar mensajes. Este algoritmo se puede utilizar en aplicaciones donde se necesite garantizar la confidencialidad de la comunicación entre dos partes.
Por ejemplo, en un sistema de mensajería seguro, como un chat en línea, podríamos implementar el cifrado RSA para cifrar los mensajes antes de enviarlos y descifrarlos cuando se reciban. Esto garantizaría que solo el destinatario pueda leer los mensajes, ya que solo él posee la clave privada necesaria para descifrarlos.
El uso del algoritmo RSA en este caso sería el siguiente:
- Generamos un par de claves RSA, una pública y otra privada.
- Ciframos los mensajes utilizando la clave pública antes de enviarlos.
- El destinatario utiliza su clave privada para descifrar los mensajes recibidos.
A continuación mostrare un ejemplo usando Python, el cual ilustra cómo implementar este proceso utilizando el algoritmo RSA para cifrar y descifrar un mensaje:
- Ejecutamos los siguientes comandos: !pip install Crypto y !pip install pycryptodome; los cuales utilizaremos para instalar dos paquetes de Python relacionados con la criptografía
- Una vez instalado, empezaremos escribiendo el siguiente código
Estas líneas de código importan algunas funcionalidades necesarias del paquete Crypto en Python para trabajar con criptografía asimétrica usando el algoritmo RSA y el esquema de relleno OAEP (Optimal Asymmetric Encryption Padding), además de la biblioteca base64 para codificación y decodificación de datos en formato base64. - Ahora definiremos las siguientes funciones:
- Después y como ultimo paso, nomas se tendría que llamar a esa funciones y hacer el respectivo cifradoEste caso práctico demuestra cómo se puede utilizar la criptografía asimétrica en situaciones reales, como la protección de la confidencialidad de la información transmitida a través de redes no seguras o el almacenamiento seguro de datos sensibles.
A continuación les compartiré el enlace donde pueden encontrar el caso anterior:
https://colab.research.google.com/drive/1o7Zn2U_qgA3UMW-qu6YcD_X7pedAezGi?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario